![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy0nCJSCQCpD_BzPEZWoME5_wjWHzLili0eUaW9scc1GB0W2v9MgAYXfEYVenUHKVqpnkb9gGwTpShX-hwMCDWszburdov7-2ysABThHnE0HA7T5cYR9R8OZzXwSzeppNsyWvWyyLlCNS7/s1600/flor.jpg)
La naturaleza en Jinotega asume una dimensión desbordante. En primer lugar su conformación montañosa se desarrolla en el sur este a lo largo de la Cordillera Isabelia, con la alineación de altos cerros como el Chimborazo (1,688 msnm), el Datanlí - El Diablo (1,550 msnm), y macizos como Peñas Blancas (1,700 msnm). El sector oeste también es caracterizado por mesetas y montañas como el Volcán Yalí, que degradan primeramente en el curioso valle circular de Pantasma, y después se abren en los extensos valles del río Coco y de sus principales afluentes, los ríos: Cuá y Bocay, interrumpidos solamente por el imponente macizo del Kilambé (1,750 msnm). Todas estas montañas, por su belleza escénica y por la rica biodiversidad del bosque de nebliselva que abrigan, han sido declaradas reservas naturales protegidas. En el corazón del departamento se extiende el lago artificial por 53 kilómetros cuadrados de Apanás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario